Paco de San Vicente

Recorreremos las sendas que usaban los habitantes de Atares para acceder al Monte de San Juan de la Peña, así como la Cabañera que usaban los pastores trashumantes para transitar con sus rebaños desde los Altos Puertos de los Pirineos hasta la ribera del Ebro y viceversa.

Desde el panel de información de senderos, cruzaremos el Barranco, hacia el aparcamiento del Hostal de Santa Cruz, atravesándolo para remontar por la calle empedrada y en aproximadamente 150 metros coger el sendero a la izquierda junto al poste indicativo en dirección al Monasterio de San Juan de la Peña.

Remontarlo en fuerte subida durante 800 metros: pasaremos junto a un poste indicativo del Espacio Protegido, lugar donde seguiremos nuestro ascenso a la derecha bajo una línea de alta tensión; al cabo de 300 metros tomaremos a mano izquierda la Cabañera y subiremos por ella desde este cruce unos 350 metros, para abandonarla a la izquierda y adentrarnos en la preciosa Senda del Paco de San Juan, con continuas pero pequeñas subidas y bajadas.

Llegaremos en aproximadamente 1500 metros hasta un cruce de caminos, donde tomaremos el de la derecha y remontaremos brevemente para salir del bosque al claro de la Corona, muga de los términos municipales de Atares y Santa Cruz de la Seros con la Peña Oroel enfrente nuestro.

Desnivel positivo

669 M

Desnivel negativo

669 M

Altura Máxima

1273 M

Distancia

9,5 KM

En este punto giraremos a la derecha para coger el sendero que se adentra de nuevo en el bosque y afrontar la dura ascensión hasta el Monte de Balsera. El camino sube en continuos zigzags, haciendo un poco más llevadera nuestra subida, a ratos atravesando los restos del incendio que asolaron esta zona años atrás para acabar nuestro ascenso coronando brevemente y sin dificultad la cresta cimera al Monte de Balsera con grandes vistas del Pirineo Aragonés.

Ahora toca descender a mano izquierda por la pista cortafuegos que con varios repechos y durante 700 metros nos llevara hasta el prado conocido como la Colladona, donde giraremos a mano derecha para volver a tomar la Cabañera en dirección a Santa Cruz. Continuar por dicho camino prácticamente llano durante 1000 metros, obviando a la derecha el desvío a la Era Laturio y siguiendo a mano izquierda remontar brevemente hasta salir a un cruce de caminos.

En este punto, comenzaremos nuestro descenso a la derecha por bosque de hayas hasta llegar al Collado de Cuatro Caminos, donde volvemos a girar a la derecha y comenzar el fuerte descenso, atravesando con precaución la zona conocida como el Escalar, ayudándonos si es necesario de la sirga de seguridad para llegar de nuevo al cruce con la Cabañera, punto ya conocido en la subida.

Continuamos descendiendo durante 300 metros hasta llegar al poste indicativo que ya vimos en la subida y obviaremos el desvío a la izquierda por el que subimos anteriormente para seguir de frente durante unos 800 metros y tomar a la izquierda el camino de acceso al repetidor de televisión; una vez aquí descenderemos por senda hasta llegar al casco urbano, donde solo nos falta retornar al panel de información de senderos por la calle de entrada al pueblo.